PRIMEROS AUXILIOS
Los padres, a veces, se sienten desorientados cuando tienen que enfrentar determinadas situaciones de peligro a las que se exponen sus bebés. Por esta razón, Embarazo Activo les acerca algunas recomendaciones a modo de guía de primeros auxilios para recién nacidos.
Elementos de un botiquín básico pero completo (para la casa y el auto)
- Caja de gasas, apósitos esterilizados y tijera
- Ibuprofeno para niños
- Jeringa de 5 ml de uso oral
- Crema emoliente y aceite de baño
- Pantalla solar
- Termómetro
Llevamos al bebé al sanatorio cuando:
- Perdió la conciencia, su respiración está detenida o presenta dificultades para respirar
- Tiene una herida profunda o frente a cualquier quemadura
- Tiene temperatura elevada acompañada de somnolencia
Consultamos al médico si el bebé presenta:
- Temperatura superior a 38º C o acompañada de convulsiones, o cuando ésta es inferior a 35º C (hipotermia)
- Vómitos por más de cinco horas o lo hace de manera violenta y prolongada, o si rechaza la comida
Control de signos vitales: para saber si está consciente, se tiene que cerciorar que el bebé presente nivel de respuesta a ciertos estímulos:
- Mantenga un contacto visual con sus padres
- Vuelva la cabeza hacia quien le habla, o reaccione si se le toca la planta del pie
Frecuencia respiratoria: los valores promedio normales son: menores de dos meses, 50 a 60 o menos; de 2 a 12 meses, 40 a 50 o menos.
Pulso: latidos por minuto: menores de dos meses, 100-160; mayores de 1 año: 100 a 120.
Bebé atragantado:
- Colóquelo boca abajo, sosteniéndolo sobre su antebrazo y teniéndole la cabeza y el cuello
- Déle hasta cinco palmadas en la espalda y luego retire cualquier objeto que puede ver claramente. No meta los dedos para buscarlo
- Si la obstrucción persiste, realícele compresiones. Luego, vuelva a revisarle la boca y, si continúa atragantado, repita el procedimiento hasta que llegue ayuda
Hipotermia:
- Llame al médico, y haga entrar al bebé en calor gradualmente, arropándolo o manteniéndolo cerca de su cuerpo.
Cólico:
- Tranquilice a su bebé, meciéndolo o paseándolo
- Otra opción es darle un baño tibio. El cólico cesa generalmente hacia los tres meses.
Dolor de dentición:
- Arrulle al bebé e intente darle un aro de dentición frío.
- Luego, frote con el dedo la encía hinchada para aliviarlo.
Pañalitis:
- Lávele la zona con agua tibia
- Aplíquele una crema espesa para impedir que la orina lo irrite. No aplique talcos.